Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

Presentación

Imagen
Asignatura​ Psicología Educativa ​ Sustentantes Lisnett E Gil Figuereo Jennyfer Rodríguez Berroa ​ Grado​ 7mo ​ Área​ Licenciatura en Educación Inicial ​ Trabajo​ Blog:Psicologia Educativa ​ Facilitadora: Claudia Mónica  ​ Fecha​ 18 de Julio del año 2018

DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Imagen
a  psicología educativa  es una rama de la  psicología  cuyo objeto de estudio son las formas en las que se produce el  aprendizaje humano dentro de los centros educativos. De esta forma, la psicología educativa estudia cómo aprenden los  estudiantes  y en qué forma se desarrollan. Cabe destacar que la psicología educativa aporta soluciones para el desarrollo de los planes de estudios, la gestión educativa, los  modelos educativos  y las ciencias cognoscitivas en general. Con el objetivo de comprender las características principales del aprendizaje en la niñez, la adolescencia, la adultez y la vejez, los psicólogos educacionales elaboran y aplican distintas  teorías  sobre del desarrollo humano, que suelen ser consideradas como  etapas de la madurez . https://psicologiaymente.net/desarrollo/psicologia-educativa

¿Cuáles son las funciones del psicólogo educativo?

Imagen
Intervención ante las necesidades educativas de los alumnos:  debe encargarse de estudiar y prever las necesidades educativas de los alumnos. Gracias a esto puede actuar sobre ellas para mejorar la experiencia educativa de los mismos. Funciones ligadas a la Orientación, asesoramiento profesional y   vocacional:  el objetivo general de estos procesos es colaborar en el desarrollo de las competencias de las personas. A través de la clarificación de sus proyectos personales, vocacionales y profesionales de modo que puedan dirigir su propia formación y su toma de decisiones. Funciones preventivas:  debe intervenir en la aplicación de las medidas necesarias para evitar los posibles problemas en la experiencia educativa. Es importante actuar sobre todos los agentes educativos (padres, profesores, hijos, orientadores…) Intervención en la mejora del acto educativo:  es de gran importancia prestar atención a la instrucción aplicada por los educadores. Estudiar ...

Importancia de la Psicología Educativa

Imagen
La educación siempre ha sido algo fundamental para la progresión de una sociedad y para medir la riqueza de un país.  Actualmente existen una gran cantidad de centros educativos, para todas las edades, que están haciendo de las nuevas generaciones personas que dejan atrás el analfabetismo e incultura de otras épocas donde había menos recursos y acceso a estudios. Si bien es cierto que durante mucho tiempo, desde la democracia, se ha implantado una educación pública para todos, también se ha mantenido durante bastante tiempo la misma filosofía en lo que a transmisión de conocimientos por parte de los maestros, se refiere. Sin embargo, desde hace un par de décadas, ha habido muchos movimientos que dudaban sobre el planteamiento de sólo escuchar a un profesor, tomar apuntes, hacer unos exámenes y poco más, ya que consideraban que no era el método más adecuado para el aprendizaje.

Psicología Educativa Según Lev Vygotsky

Imagen
Vygotsky  señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se considera como la herramienta fundamental. Estas herramientas amplían las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración, etc. De esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el/la niño/a sería  interiorizada  en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras, fuente de la formación conceptual. La carencia de dichas herramientas influye directamente en el nivel de pensamiento abstracto que el niño pueda alcanzar. Vygotsky fue un auténtico pionero al formular algunos postulados que han sido retomados por la psicología varias décadas más tarde y han dado lugar a importantes hallazgos sobre el funcionamiento de los procesos cognitivos. Quizá uno de los más importantes es el que mantiene que todos los procesos psicológ...

Psicología Educativa Según Jean Piaget

Imagen
La psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema. Ella concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento. Bajo esta perspectiva, para Jean Piaget, los niños construyen activamente su mundo al interactuar con él. Por lo anterior, este autor pone énfasis en el rol de la acción   en el proceso de aprendizaje. La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es una de las más importantes. Divide el desarrollo cognitivo en etapas caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas cualitativamente diferentes, que dan cuenta de ciertas capacidades e imponen determinadas restricciones a los niños. Piaget   demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto, más aún: existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o...

Psicología Educativa Según David Ausubel

Imagen
Durante mucho tiempo se consideró que el aprendizaje era sinónimo de cambio de conducta, esto, porque dominó una perspectiva conductista de la labor educativa; sin embargo, se puede afirmar con certeza que el aprendizaje humano va más allá de un simple cambio de conducta, conduce a un cambio en el significado de la experiencia. La experiencia humana no solo implica pensamiento, sino también afectividad y únicamente cuando se consideran en conjunto se capacita al individuo para enriquecer el significado de su experiencia. Para entender la labor educativa, es necesario tener en consideración otros tres elementos del proceso educativo: los profesores y su manera de enseñar; la estructura de los conocimientos que conforman el currículo y el modo en que éste se produce y el entramado social en el que se desarrolla el proceso educativo. Lo anterior se desarrolla dentro de un marco psicoeducativo, puesto que la psicología educativa trata de explicar la naturaleza del aprendizaje en el sal...

Antecedentes de la psicología de la educación

Imagen
Los autores que se han ocupado del estudio de la Psicología de la Educación desde un enfoque diacrónico están de acuerdo en señalar dos etapas. Una, la de sus antecedentes o raíces, que coinciden en sus comienzos con las mismas raíces de la Psicología y de la Pedagogía y se prolongan hasta finales del siglo XX, y otra, la de su constitución y desarrollo, que es desde finales del XIX hasta nuestros días. En esta etapa la Psicología de la Educación se perfila como un área definida de investigación.

¿Cuál es el objetivo de la psicología educativa?

Imagen
El objetivo de la psicología educativa incluye la acción  humana , sus *sentimientos y pensamientos.La psicología  cuyo  objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las  personas , grupos e instituciones. Para describir  Uno de los primeros objetivos de la psicología es simplemente para describir el comportamiento.  A través de la descripción de la conducta de los seres humanos y otros animales, somos más capaces de entenderlo y tener una mejor perspectiva de lo que se considera normal y anormal. Describir el comportamiento incluyendo la observación naturalista, estudios de caso, correlacional estudios, encuestas y los inventarios de autoinforme.    Para explicar  Como se pueden imaginar, los psicólogos también están interesados ​​en la explicación del comportamiento, además de simplemente describirla. A lo largo de la histor...

Psicología educativa

Imagen
La psicología educativa (o psicología educacional) es una rama de la psicología que estudia los procesos de cambio surgidos en la persona como fruto de su relación con instituciones educativas formales o no (escuelas, familia, etc.) a diferencia de la psicopedagogía que se dedica al estudio del aprendizaje y enseñanza humana dentro de los centros educativos; 1 ​ comprende, por lo tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la  psicología  a esos fines y la aplicación de los principios de la  psicología social  en aquellas  organizaciones  cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes  aprenden , a veces focalizando la atención en subgrupos tales como  niños   superdotados  o aquellos sujetos que padecen de alguna  discapacidad  específica. La corriente que en la ...